La profesionalización del Servicio Civil es clave para una administración pública moderna y eficiente, capaz de hacer frente a los retos y oportunidades de nuestro país en el marco de la pandemia mundial del COVID-19.
Dirigido a beneficiarios/as del Programa Reto Excelencia y servidores públicos con el reto de mejorar la administración pública.
Más de 300 servidores públicos, altamente calificados, que estudiaron sus maestrías o doctorados en las mejores universidades del mundo, tales como el MIT, Stanford University, Harvard University, University of Oxford, University College London, University of Chicago, entre otras 500 de América, Europa y Asia, gracias al Programa Reto Excelencia y que en esta ocasión, buscan analizar los retos y oportunidades más relevantes que acontecen en nuestro país, en el marco de la pandemia del COVID-19, con el fin de generar propuestas para mejorar la administración pública en áreas prioritarias.
Economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Economía de los Negocios y Comercio por la Keio University, es actualmente CEO de FueraDeLaCaja Soluciones, Fundadora y Presidenta de la Asociación Hub Perú Digital (Perú D) y miembro de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual.
Fue Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de la Competitividad en el Ministerio de Economía y Finanzas, miembro de los directorios del Instituto Nacional de Calidad y del Banco de Desarrollo del Perú, así como Directora Adjunta del Proyecto MYPE Competitiva de USAID para Colombia, Bolivia y Perú.
Economista por la Universidad Nacional del Callao, con Maestría en Economía por la Pontificia Universidad Catolica del Peru y un PhD en Economía por la Universidad de York del Reino Unido, financiado por el Programa Reto Excelencia de SERVIR, es actualmente consultor experto en temas de salud en el Ministerio de Economía y Finanzas.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y la academia, habiendo ocupado diversos puestos en el Ministerio de Salud y EsSalud. Asimismo, fue profesor universitario en la Universidad Nacional del Callao e investigador en la Universidad de York.
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, Magíster en Derecho por la New York University School of Law y con estudios de maestría en Economía y Regulación de Servicios Públicos, actualmente es Presidente Ejecutivo y Consejero de la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Ha desempeñado cargos de secretario general, secretario ejecutivo y asesor en diversas entidades del sector público y del privado. Es docente universitario y especialista en Procedimiento Administrativo Disciplinario, Derecho Mercantil, Derecho Administrativo, Gestión Pública, Sistemas Administrativos del Estado, Promoción de la Inversión Privada, Regulación de Servicios Públicos y Análisis Económico del Derecho, entre otros.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP con Maestría en Administración Pública de The Maxwell School of Public Administration and Citizenship, Universidad de Syracuse, es actualmente consultora independiente, docente asociada Mención Pública en la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP; y docente en la Escuela de Gobierno de dicha universidad.
Fue Secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y especialista en modernización del Estado para el Banco Interamericano de Desarrollo, donde desarrolló y supervisó proyectos en Perú, Colombia y Ecuador. Asimismo, dirigió Governa S.A.C. (firma especializada en gestión y políticas públicas), liderando proyectos y estudios vinculados con reforma de organizaciones públicas, descentralización y desarrollo de políticas para los tres niveles de gobierno. Finalmente, ha realizado múltiples publicaciones sobre gestión y reforma del sector público.
Economista por la Universidad del Pacífico, con Maestría en Administración y Políticas Públicas por la London School of Economics and Political Science, actualmente es consultora afiliada a la Escuela de Gestión Pública en la Universidad del Pacífico.
Fue asesora para el Despacho Ministerial y Viceministerial de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas; asesora del Ministerio de Relaciones Exteriores y para la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional. Posee amplia experiencia en gestión pública, con énfasis en los temas de inversión pública, política fiscal, reforma del Estado y descentralización. Finalmente, a la fecha es columnista de los diarios Gestión, La República y el Grupo RPP.
Médico epidemiólogo por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile, actualmente es consultor en el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas, planes, proyectos de inversión y estrategias de desarrollo, principalmente en los sectores de Salud y Economía y Finanzas.
Fue Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud en el Ministerio de Salud y Jefe (e) del Seguro Integral de Salud, participó en el diseño e implementación de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (denominada luego RENACE) y asumió diversos cargos directivos en el Ministerio de Economía y Finanzas. También ha realizado consultorías nacionales e internacionales para el BID, BM, USAID, OMS/OPS, OIT, y diversas entidades públicas del Gobierno Nacional y Regional. Finalmente, ejerció docencia académica en la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.