Actividades Realizadas

Hacia una Gestión Intercultural del Servicio Civil
Durante el 2015 SERVIR desarrolló un trabajo de investigación para brindar más elementos sobre cómo implementar un enfoque de interculturalidad en la gestión del servicio civil. Siendo la lengua uno de los indicadores más evidentes en el ámbito de la gestión intercultural, el estudio priorizó el recojo de información sobre la presencia o ausencia de hablantes de lenguas originarias en las instituciones del Estado.
Seminario Taller “Gestión Intercultural en el Servicio Civil: hallazgos, avances y compromisos”:
Esta experiencia fue compartida en el seminario taller “Gestión lntercultural en el Servicio Civil: hallazgos, avances y compromisos”. El evento tuvo como objetivo difundir el enfoque intercultural en la provisión de servicios públicos y en cómo puede ser abordado desde el servicio civil, informando tanto sobre la política de transversalización del enfoque, planteada por el Ministerio de Cultura, así como las iniciativas que se han comenzado a desarrollar desde SERVIR.
El seminario taller estuvo dirigido a funcionarios, servidores y colaboradores de municipalidades, programas sociales y de los sectores salud y educación. Se realizó mediante tres macroregionales entre los meses de junio y julio del año 2016, contribuyendo a sensibilizar sobre cómo la interculturalidad es un proceso permanente de diálogo y aprendizaje entre diferentes culturas, y cómo crear mecanismos que repercutan en la provisión de servicios públicos con pertinencia cultural.
Cabe mencionar que estas actividades se realizaron con el apoyo de José Antonio Vásquez Medina – Filosofo y Educador, consultor experto en Interculturalidad.
Curso Taller “Gestión Pública con Enfoque Intercultural”:
Diagnóstico