Miércoles, 14 de mayo de 2025

Diagnóstico de Competencias Interculturales a programas sociales del MIDIS



La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR desarrolló por primera vez un Diagnóstico de Competencias Interculturales dirigido a los colaboradores de los programas sociales – CUNA MÁS, QALIWARMA, PENSIÓN 65, FONCODES y JUNTOS – del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social en el marco del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS).

La finalidad del Diagnóstico es evaluar el nivel de las competencias interculturales de los colaboradores de los cinco programas sociales mencionados para elaborar una estrategia de capacitación que responda a las necesidades del trabajo que realizan.

La realización del Diagnóstico fue posible gracias a la colaboración conjunta del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a través del Viceministerio de Prestaciones Sociales, y el Ministerio de Cultura, mediante el Viceministerio de Interculturalidad. Entre las tres instituciones –y a partir de la conformación de un Grupo de Trabajo- se definió el enfoque, el ámbito de intervención, las herramientas metodológicas y el diseño de la evaluación.

Cabe destacar que la evaluación de las competencias interculturales realizada por SERVIR a los colaboradores de los programas sociales del MIDIS, constituye un hito en el Estado peruano, pues es la primera vez que se realiza un estudio para la medición de este tipo de competencias.

El Diagnóstico comprendió además la realización de un censo a un total de 5,118 colaboradores de Cuna Más, Qali Warma, FONCODES, Pensión 65 y JUNTOS. Los resultados del censo evidencian que alrededor del 80% de los colaboradores se encuentra en contacto directo con los usuarios, que 40% habla o entiende una lengua indígena, entre otros. Asimismo, a nivel de los resultados de la evaluación, se concluye que los colaboradores de Qali Warma y Juntos, programas cuyos servidores lograron los mejores resultados, alcanzaron el 82% entre el nivel máximo y superior de la calificación.

Es importante destacar que pese a no ser obligatoria, en la evaluación participaron cerca de 4,500 colaboradores, lo que representa una tasa de participación de 87%. Ello fue posible debido al compromiso asumido por el Ministerio de Cultura y el MIDIS, así como de cada uno de los directores de los programas sociales quienes jugaron un rol importante para motivar la participación de sus colaboradores.

Competencias Interculturales

Para la definición de las competencias interculturales, se utilizó como insumo la Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural, aprobada según DS N°003-2015-MC y el documento de trabajo “Hacia la construcción de un proceso educativo intercultural: Elementos para el debate” Cuenca, Zavala y Córdova (2005). A partir de ello, se reconocieron tres ejes temáticos:

  • Aprendizaje de nuevos patrones de comportamiento.
  • Mirarse y mirar al otro con respeto.
  • Adquirir capacidades para aplicarlos en interacciones de carácter intercultural.

Estos ejes temáticos se han denominado: Apertura y valoración intercultural, equidad y diálogo intercultural. A partir de ellos se han elaborado las respectivas competencias interculturales, las cuales se presentan a continuación junto con sus definiciones operacionales; y las mismas que fueron utilizadas para el desarrollo de los casos en la fase de Evaluación del Diagnóstico.

Competencias Interculturales

Descargar Resultados del Diagnóstico de
Competencias Interculturales a programas sociales del MIDIS