
1. Nombre Completo del Curso
Gestión Pública con Enfoque Intercultural
2. Resumen de la Actividad
La gestión pública de carácter Intercultural constituye un enfoque contemporáneo dentro del marco de modernización. Gestionar con enfoque intercultural contribuye con la visibilización de la diversidad cultural y con la promoción y defensa de los derechos humanos de todas las personas, y en ello, de los grupos étnicos del país, garantizando así, el cumplimiento del marco normativo nacional e internacional. En este sentido, este curso-taller brinda herramientas para fomentar la sensibilización en temas de interculturalidad, promoviendo la incorporación del enfoque intercultural en las decisiones de políticas y en la implementación de las mismas.
El curso que tiene 24 horas académicas de duración, despliega una serie de técnicas de facilitación y dirección de grupos propias del aprendizaje activo. Se promueve la reflexión sobre la práctica, se toma el problema como punto de partida para la búsqueda de soluciones, alcanzando el aprendizaje a través de la experiencia y desde los saberes previos de las y los participantes. Las herramientas desarrolladas facilitan la aplicación de lo aprendido. Al finalizar el curso las y los participantes realizan un análisis crítico sobre las competencias interculturales en sí mismos y en relación a la gestión de la que son parte.
El curso se divide en tres módulos: Saberes previos y marco general sobre interculturalidad; Marco para el desarrollo de Competencias Interculturales; Buenas prácticas en gestión pública con enfoque intercultural.
3. Logros de Aprendizaje que Desarrolla el Curso
- Conocen y discuten el marco conceptual sobre interculturalidad.
- Reflexionan sobre política nacional para transversalizar el enfoque intercultural como mandato de Estado.
- Reflexionan sobre la situación actual de la interculturalidad en la gestión pública que las y los convoca.
- Analizan la propuesta de competencias interculturales que propone el curso
- Relacionan la propuesta de competencias interculturales con algunas buenas prácticas en gestión pública.
- Realizan una propuesta sobre la mejora de competencias interculturales en sí mismos (as), con alcance en su ámbito laboral.
- Identifican y priorizan algunos problemas que necesitan ser trabajados en la gestión pública en relación al tema.
- Elaboran un plan de acción a mediano plazo con buenas prácticas sobre interculturalidad en la gestión.
- Muestran una actitud proactiva respecto a incorporar un enfoque intercultural y visibilizar buenas prácticas en su gestión
(a) Algunos logros de aprendizaje en relación a los conocimientos y habilidades son:
(b) En relación la cantidad de participantes capacitados:
La Jefatura de Formación ha capacitado hasta la fecha:
Tipo de servidores | Cantidad | Nivel de Gobierno |
Servidores civiles de SERVIR y ENAP | 81 | Nacional |
Servidores civiles de distintos sectores del Estado | 454 | Nacional, regional, local |
