Autoridad Nacional del Servicio Civil

II Encuentro Nacional de Gestores finalizó con éxito

[ssba-buttons]

Viernes, 09 de Julio de 2010 16:09

Tras tres días de mucho trabajo y reflexión, culminó hoy el II Encuentro Nacional de Gestores de Recursos Humanos – Gobierno Nacional y gobiernos regionales, organizado por SERVIR y que contó con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID. La clausura estuvo a cargo de Nuria Esparch, Presidenta Ejecutiva de SERVIR.

 

En esta oportunidad, más de 200 gestores de recursos humanos de las entidades del Gobierno Nacional y de los 25 gobiernos regionales tuvieron la oportunidad de reflexionar y trabajar propuestas para la elaboración de modelos de oficinas de recursos humanos, en un ambiente de confianza y participación.
Las exposiciones internacionales estuvieron a cargo del español Francisco Longo y del chileno Fernando Díaz Mujica. Mientras tanto, las ponencias nacionales estuvieron a cargo de Juan Carlos Cortés, presidente de Ciudadanos al Día, de César Pera, director de la Global Coaching Society para América Latina; de Jaime Zavala, Presidente de la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil; así como de los gerentes de línea de SERVIR: Jorge Arrunátegui, gerente de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento; Andrés Corrales, gerente de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos; Beatriz Robles, gerente de Políticas de Gestión de los Recursos Humanos; y Ricardo Matallana, gerente de Desarrollo Institucional del Sistema.

El profesor Longo expuso sus propuestas para la profesionalización de los directivos públicos, bajo los criterios de mérito y flexibilidad. Cabe destacar que Longo es experto en administración pública y gestión estratégica de recursos humanos. Además, es profesor y director de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas – ESADE (España) y miembro del comité de expertos en Administración Pública de las Naciones Unidas.

Por su parte, Díaz Mujica Díaz presentó los pasos adoptados por el Estado chileno para estructurar y poner en funcionamiento modelos de oficinas de recursos humanos más eficientes. Díaz es Magíster en Gestión y Políticas de la Universidad de Chile y Asistente Social de esta misma casa de estudios, con desempeño en cargos de alta dirección pública y experiencia en gerencia de programas sociales, desarrollo organizacional, recursos humanos, comunicación estratégica y gestión territorial en el sector privado y público de Chile.

Los encuentros de gestores de SERVIR buscan el fortalecimiento de las oficinas de RRHH dándoles a conocer experiencias, criterios y herramientas de gestión para el mejor desempeño de sus funciones. Asimismo, constituye un espacio de diálogo y reflexión sobre temas trascendentes en la gestión de las personas al servicio del Estado.