
Todo lo que debes saber sobre la Ley del Servicio Civil
La Ley del Servicio Civil aprobada por el Congreso de la República el día 02 de julio es una de las reformas más ambiciosas y esperadas de los últimos 20 años porque actualmente los sueldos están congelados y las carreras estancadas. Por ello, la reforma del servicio civil es clave para lograr un mejor servicio público al:
- Introducir la Meritocracia para elevar la calidad de los servicios que el Estado brinda a los ciudadanos.
- Mejorar los ingresos de la mayoría de los servidores públicos e incentivar su crecimiento personal y profesional en la administración pública.
Es, por ello, que se pone a disposición una serie de documentos que permitirán dar a conocer la norma y aclarar las principales dudas sobre la misma:
Texto de la Ley del Servicio Civil promulgada el día 03 de julio de 2013.
Fe de erratas Ley N° 30057 publicada el día 16 de julio de 2013.
Fe de erratas Ley N° 30057 publicada el día 16 de julio de 2013.
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 160-2013-SERVIR-PE – Aprueban los Lineamientos para el tránsito de una entidad pública al régimen del servicio civil.
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 161-2013-SERVIR-PE – Aprueban la Directiva Nº 001-2013-SERVIR/GDSRH, “Formulación del Manual de Perfiles de Puestos (MPP)” y sus anexos.
Lineamientos para el tránsito de una entidad pública al régimen del Servicio Civil, Ley 30057. Aprobados mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 160-2013-SERVIR-PE, publicada en el Diario El Peruano el 02 de octubre de 2013. Esta ruta está compuesta por etapas que permitirán a las entidades prepararse para la implementación de la Ley.
Guía de mapeo de puestos. Aprobada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 160-2013-SERVIR-PE, publicada en el Diario El Peruano el 02 de octubre de 2013. Explica a detalle cómo llevar a cabo el Mapeo de puestos en la entidad, primera actividad de la Etapa 2 (Análisis Situacional) de los “Lineamientos para el tránsito de una entidad pública al régimen del Servicio Civil, Ley 30057”.
Anexo de la Guía de Mapeo de Puestos. Matriz de Mapeo de Puestos en la Entidad. Herramienta que se empleará para la recolección de información acerca de los puestos y servidores públicos, según lo establecido en la Guía de Mapeo de puestos.
Manual de Perfiles de Puestos
Formatos guía metodológica Perfiles de Puesto.
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 161-2013-SERVIR-PE – Aprueban la Directiva Nº 001-2013-SERVIR/GDSRH, “Formulación del Manual de Perfiles de Puestos (MPP)” y sus anexos.
Lineamientos para el tránsito de una entidad pública al régimen del Servicio Civil, Ley 30057. Aprobados mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 160-2013-SERVIR-PE, publicada en el Diario El Peruano el 02 de octubre de 2013. Esta ruta está compuesta por etapas que permitirán a las entidades prepararse para la implementación de la Ley.
Guía de mapeo de puestos. Aprobada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 160-2013-SERVIR-PE, publicada en el Diario El Peruano el 02 de octubre de 2013. Explica a detalle cómo llevar a cabo el Mapeo de puestos en la entidad, primera actividad de la Etapa 2 (Análisis Situacional) de los “Lineamientos para el tránsito de una entidad pública al régimen del Servicio Civil, Ley 30057”.
Anexo de la Guía de Mapeo de Puestos. Matriz de Mapeo de Puestos en la Entidad. Herramienta que se empleará para la recolección de información acerca de los puestos y servidores públicos, según lo establecido en la Guía de Mapeo de puestos.
Manual de Perfiles de Puestos
Formatos guía metodológica Perfiles de Puesto.
Respuestas a las preguntas frecuentes sobre la Ley del Servicio Civil.
Última actualización: 12 de noviembre de 2013
Última actualización: 12 de noviembre de 2013
Cualquier consulta o duda adicional sobre la Ley, escríbanos a: nuevoserviciocivil@servir.gob.pe o llamar al 0800 – 10024.