Autoridad Nacional del Servicio Civil

SERVIR presenta documento exploratorio sobre la comprensión de la ética en las entidades públicas

La Autoridad Nacional del Servicio Civil -SERVIR- presentó el “Estudio de las percepciones de los servidores civiles sobre el clima ético de sus entidades públicas”, una singular investigación que ayuda a la consideración y a la afirmación de que la formación en ética pública es un elemento imprescindible de la integridad en la formación del servidor público.

El estudio, a cargo de la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil de la entidad, recogió y analizó información a servidores de 14 departamentos del país, enfocada en cinco dimensiones del clima ético, desde la formación ética hasta el conflicto de intereses, el documento expone múltiples percepciones existentes sobre conductas indebidas entre los servidores civiles, tales como apropiación de bienes, propuestas deshonestas o acciones para beneficio propio, aspectos que pueden demostrar la conveniencia de que los servidores del Estado sean capaces de situar la dimensión ética de manera práctica y efectiva, como asunto obligado en la gestión pública cotidiana.

El análisis de la encuesta de clima ético, basada en el modelo del catedrático español Manuel Villoría Mendieta, muestra que los entrevistados demandan espacios de debate y reflexión sobre la ética y los valores del servicio público, que se refuercen con formación permanente.

Entre otras posibles lecturas del análisis, el informe resalta la conveniencia para impulsar políticas de integridad en la administración pública con enfoques preventivos a las conductas inapropiadas con la presencia de códigos o herramientas que demuestren la ética de manera práctica y efectiva.

Para ver el estudio completo, ingrese aquí.